El Indec difundió un informe técnico donde da cuenta de los orígenes provinciales de las exportaciones, donde Mendoza ocupa el séptimo lugar, por debajo de San Juan.
El Indec difundió este jueves un informe técnico donde da cuenta de los orígenes provinciales de las exportaciones, donde Mendoza ocupa el séptimo lugar, por debajo de San Juan.
En resumen, los crecimientos de las exportaciones regionales de 2017 respecto del año anterior estuvieron impulsados principalmente por región Pampeana: provincia de Buenos Aires en particular por las exportaciones de material de transporte terrestre; Patagonia: Chubut por sus exportaciones de pescados y mariscos sin elaborar y aluminio; Cuyo: San Juan por exportaciones de oro; NEA (noreste argentino): Misiones por exportaciones de tabaco sin elaborar y pasta para papel; en tanto el NOA (noroeste argentino) registró baja en las exportaciones.
En millones de dólares, el total exportado por Argentina durante 2017 ascendió a 58.384. De ese número, la región Cuyo aportó un 5,7%.
Respecto a Mendoza, el Indec indica que registró ventas al exterior en el año 2017 por 1.337 millones de dólares, que representaron 2,3% del total exportado nacional.
Los principales productos exportados fueron vinos, que representaron 54,5% del total exportado por la provincia. Le siguió en importancia Hortalizas y legumbres sin elaborar -en particular ajos-, con una participación de 10,2%, y preparados de hortalizas, legumbres y frutas, que alcanzó 7,8% del total exportado provincial.
Los principales destinos de sus exportaciones fueron NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), Mercosur, Unión Europea y Chile.
En tanto, en San Juan las exportaciones totalizaron 1.434 millones de dólares en el transcurso del año 2017; representaron 2,5% del total de las ventas al exterior del país y ocuparon el sexto lugar en el ranking provincial. El 74,8% del total de las exportaciones de esta provincia se concentró en Piedras, metales preciosos y sus manufacturas -bullón dorado- exhibiendo un crecimiento de 16,9% respecto al año anterior.
Mendoza, en el ránking nacional, está en séptimo puesto.
Si sumamos San Luis, las exportaciones de la Región Cuyo quedan cuartas en importancia, sumando 3.340 millones de dólares y exhibiendo un crecimiento de 6,2% respecto al año 2016.
De todas maneras, la región Cuyo quedó muy atrás de la Región Pampeana, que en 2017 lideró las ventas al exterior con exportaciones que alcanzaron 42.825 millones de dólares, 73,4% de las exportaciones totales; el valor representó un incremento de 0,1% respecto al año anterior. El 45,9% correspondió a “Manufacturas de Origen Agropecuario” (“MOA”), 30,3% a “Manufacturas de Origen Industrial” (“MOI”), 21,8% a “Productos primarios” y 2,1% a “Combustibles y energía”.
Diagnóstico similar de ProMendoza
El director ejecutivo de ProMendoza, Mario Lázzaro, dijo a Sitio Andino que las cifras que ellos manejan son muy similares. Para el organismo local la salvedad en cuanto a los números que es que en el global de exportaciones en 2017 les da 12 millones más.
“La diferencia entre nuestra determinación, que es hecha más rápida que el INDEC, se basa en los datos de Aduana, los despachos de Aduana, que en ocasiones incluyen bienes producidos en otras provincias y despachadas por Aduana de Mendoza”, detalló.
Lazzaro destacó un dato importantes a tener en cuenta al analizar los números, es que el volumen exportado es inferior al 2016, lo cual, comparando con las cifras en valores, expone que los productos mejoraron sus precios.
“El ajo es un exponente de ello, lo cual no está sucediendo en esta temporada. También el vino mejoró su precio promedio al considerar esos mismos parámetros”, finalizó el hombre de ProMendoza.