El diputado nacional habló durante la sesión que se lleva a cabo hoy en el debate en torno al proyecto que busca moderar los incrementos en las tarifas de servicios públicos. Mira el video.
El diputado nacional de Somos Mendoza, Omar Félix habló hoy en el recinto de sesiones del Congreso de la Nación, en el marco del debate que comenzó hoy en torno al proyecto opositor que busca moderar los aumentos en las tarifas de servicios públicos.
La propuesta en cuestión, que busca retrotraer los valores a noviembre de 2017 y condicionar los futuros ajustes al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), lleva las firmas del bloque Justicialista, del Frente Renovador y del Movimiento Evita, pero también cuenta con el apoyo del Frente para la Victoria, de la izquierda y de otros bloques.
“Este aumento en las tarifas se da en un escenario de dolarización de las mismas. También se han dolarizado los combustibles. Esto se transfiere en costos de producción y a la industria como así también a la economía. Indudablemente recae en los insumos, en los alimentos, a los bienes que se consumen en una casa”, comentó el diputado.
Posteriormente Félix hizo mención a los subsidios. “Los salarios no se han dolarizado, siguen pesificados. Están golpeando duramente a los hogares argentinos. El tema es cuando se habla de subsidios, está bien sincerar la economía. Cuando nos referimos al consumo de la familia se trata del bienestar, ahora cuando hacemos mención a las industrias en ese caso yo me pregunto si se subsidia el trabajo o el consumo".
El legislador nacional se refirió a la importancia de debatir estos temas en la Cámara de Diputados. “Yo escuchado decir acá algunas cosas que me alarman, cómo que es un tema del Ejecutivo que no es algo que se deba debatir en el Congreso, es algo que preocupa a todos los argentinos, casi más que ningún otro. Donde vamos a discutir si no lo hacemos acá”, comentó.
Asimismo el diputado dijo: “Nos dicen que eliminar el IVA en las tarifas de los servicios públicos va a generar pérdida de ingresos a las provincias; en Mendoza 1.043 millones. Pero con el aumento del dólar, en 2 días la Provincia perdió 1.600 millones de pesos. Esto sí es preocupante, porque no va a la población, termina no sabemos dónde”.
Félix durante su intervención, explicó que en muchos casos las facturas de los servicios públicos superan al monto que se tiene que pagar de alquileres situación que muestra la grave situación económica que tienen que vivir muchos hogares y comercios del país.
Por otro lado, comentó que se aprobó recientemente una ley que tiene que ver con el financiamiento. “También hace pocas horas el Banco Nación a través de la reglamentación 245, ha clausurado la posibilidad de que nuestras pymes puedan descontar valores mandándolos a hacer estas tareas en las cuevas de la usura. Así no ayudamos ni a las pymes, ni a la industria como así tampoco al comercio”, remarcó.
Finalmente el legislador llamó al diálogo entre los distintos sectores políticos de nuestro país. “Es necesario en un marco de consenso, de construcción tener propuestas que todos hagan llegar. No decir que no por el no. Nuestro presidente usa mucho la palabra juntos y está bien. Pero si muy importante que le anteponga la palabra todos, que podamos pensar en la construcción colectiva de un país mejor. Los problemas de los argentinos se deben solucionar entre todos, o no los soluciona nadie”, precisó.