Las tarifas actuales son un golpe a las actividades económicas de Mendoza"

Categoría: Politica Escrito por Sergio Miranda



El Senador Provincial Mauricio Sat planteó la necesidad de implementar una tarifa diferencial para distintos sectores de la economía, remarcando que: “las altas tarifas son el golpe de gracia para miles de productores, entidades e industrias mendocinas”.


“En el caso del agro la pérdida de competitividad por el encarecimiento que sufre la industria con las altas tarifas, irremediablemente se traslada al precio que se le paga al productor de fruta”, puntualizó el legislador sanrafaelino.

Para Sat, el incremento de más del 600 por ciento que ha tenido la tarifa eléctrica en los últimos dos años, generó un fuerte impacto en los productores, principalmente en los que utilizan bombas para extraer agua para riego. Un informe de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), advierte sobre el peligro de la continuidad de unos 3.000 productores, muchos de ellos radicados en San Rafael y General Alvear.

“Hace más de un año presentamos, con el senador justicialista Gustavo Arenas, un proyecto de Ley para que el Gobierno de Mendoza disponga de una tarifa diferencial para industrias, entidades intermedias y riego agrícola. El proyecto está frenado en la cámara alta y, de no aplicarse esa diferenciación, la actividad resultará inviable, lo que equivale a que las industrias reduzcan sus costos y despidan personal”, expresó.

En es sentido, dijo que "a los tarifazos debemos sumar la importación - desde otros países - de productos que se elaboran en Mendoza, como salsas, pulpas, durazno envasado, ciruelas e incluso vinos, provocando un grave perjuicio para la producción local y un fuerte impacto negativo en nuestra economía regional".

"Celebramos que hoy el gobierno arme una mesa de diálogo, pero instamos a acelerar tiempos, entendiendo el daño que se genera a las actividades productivas no pueden seguir esperando. Vamos a insistir y proponer nuestro proyecto como alternativa”, agregó el senador provincial.

La iniciativa legislativa incluye además a entidades sociales y clubes deportivos, cuya estabilidad se ve amenazada por tarifas que no pueden afrontar. “Estas entidades son el motor del desarrollo socio - cultural de cada lugar, ya que contienen a decenas de miles de niños y jóvenes y tenemos que protegerlas”, concluyó diciendo.