Funcionarios provinciales a favor del Fracking

Categoría: Politica Escrito por Sergio Miranda


El Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Daniel Mingorance y el Subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú visitaron nuestro departamento, para reunierse con autoridades de la Cámara de Comercio con el objetivo de mostrar su postura frente a la gran polémica que desató el Fracking.

Guiñazú indicó que la información que se viralizó por las redes sociales no es verdadera, “después de todo lo sucedido y de toda la información que se ha divulgado, mucha de ella que no es de calidad, la decisión que tomamos es salir y brindar información de primera mano, para despejar toda duda”.

Aseguran que tiene un fundamento válido y sustentable para apoyar esta práctica minera, y que la sociedad está rodeada de mitos.

El funcionario dijo que el fracking es un procedimiento en el cual se trata de ir a buscar el petróleo donde se forma, es decir en las rocas madres. Cuando esa roca madre no se fractura naturalmente y el petróleo no logra fluir, se realiza la fractura para que pueda salir. Aseguró que la práctica se realiza entre 1800 y hasta 2500 metros de profundidad, despejando que pueda producir algún efecto de contaminación con el agua.

“Las napas se encuentran entre 200 a 300 metros de profundidad, las más profundas de agua fresca, y acá estamos trabajando por debajo de los 2 mil metros de profundidad”, explicó y agregó que: “entre las napas y la roca madre hay más de 1 kilómetro y medio de formaciones geológicas que naturalmente existen”. Éstas son las que harían de reservorio natural y no dejarían fluir el petróleo hacia la superficie.

Por su parte, Mingorance añadió que en la provincia está latente lo antiminero, pero se ha planteado un decreto reglamentario, que no es una ley que aprueba la técnica de fracking, sino que eso ya está desde una ley nacional desde el 2014, de hidrocarburos.

Dijo “no es nada nuevo para la industria y obviamente está probado que en los últimos tiempos esta tecnología es adecuada y es sustentable en el tiempo desde lo económico y desde lo ambiental”.

Ambos funcionarios se mostraron conformes con el pedido realizado por el Intendente Emir Félix en que la Universidad Nacional de Cuyo y a la Universidad Tecnológica Nacional serán las encargadas de realizar la investigación, estudio y trabajo formada por profesionales con trayectoria, idoneidad y capacidad técnica y que no estén vinculados a la industria petrolera, para poder así realizar un dictamen con sustento científico.