La escuela Municipal de Ciclismo de Montaña funciona en el departamento desde 1995 y fue la primera en Argentina.
Entre los deportes más llamativos que requieren gran sacrificio, entrenamiento y dedicación está el Ciclismo de Montaña.
San Rafael tiene escuela en esta disciplina hace más de 20 años. Su fundadora es Amalia Sotelo de Radys, deportista reconocida en el departamento, quien ha participado en importantes competencias y campeonatos a nivel mundial.
Amalia dialogó con nuestro medio, contó que la idea de crear este lugar surgió en el año 1994 cuando viajó a Estados Unidos a competir en el Campeonato del Mundo.
"Era la primera vez que Argentina ganaba una plaza para ir a un Campeonato del Mundo. Íbamos 28 corredores", recordó.
Allá había escuela de Ciclismo para niños, un adelanto impresionante en la disciplina. Era algo que en San Rafael en ese momento no existía. "Ver lo que estaban haciendo con los niños era increíble y entonces yo me vine con esa idea e hice el proyecto", manifestó.
La escuela que fundó Amalia fue la primera de muchas que luego se dieron con el tiempo. Sus inicios fueron en el predio detrás del anfiteatro y creció allí gracias al aporte de los niños, padres y profesores a cargo. En aquel momento, los turnos funcionaban de 9:00 a 16:00.
"Íbamos a buscar a los chicos a las casas, les arreglábamos las bicicletas, los traíamos al anfiteatro, les dábamos clases y hacíamos la comida", contó.
De la escuela surgieron campeones y campeonas argentinas, deportistas de importante trayectoria que hoy forman parte de la Selección Argentina. Otros tuvieron interesantes participaciones en olimpiadas.
Son casi 120 alumnos quienes la integran que están divididos en 3 bases. De 1 año y medio a 6, los chicos aprenden el deporte jugando, de 7 a 12 años, se realiza entrenamiento y juego y de 13 en adelante, se entrena para salir a correr profesionalmente.
"Se les enseña educación, disciplina y a ser responsables en lo que hacen y tienen", indicó Amalia.
Detrás del anfiteatro la escuela funcionó hasta hace un año. Actualmente, tiene una nueva pista en el parque entre calles Sobremonte y Lisandro de la Torre.
"Nos quedamos en este lugar, nos gustó, está muy lindo. Lo hemos acomodado como hemos podido".
Si bien tienen disponibilidad de máquinas y tierra para los montículos que necesitan para practicar la actividad, hay otras cosas que a la pista le hacen falta como por ejemplo: saltos y artefactos propios de la disciplina, canilla para tomar agua y baños.
"Necesitamos más apoyo y compromiso para el Mountain Bike. Nos encantaría que nos tengan presentes para hacer una pista en San Rafael que sea envidiable", expresó.
Por último agradeció a quienes la acompañan en esta tarea, sus hijos Juan Pablo y Paula Radys y a los padres de sus alumnos que siempre le brindan el apoyo necesario.
Los interesados en practicar esta disciplina pueden acercarse a la pista en los horarios de entrenamiento. Las clases son martes y jueves de 16:30 a 18 (invierno) y de 18:30 a 20:30 (verano).