
El Instituto de Educación física 9-016 “Dr. Jorge E. Cool con sede en San Rafael, brinda esta formación profesional de guardavidas.
La carrera es de cursado presencial, con duración de un año, los días de cursado son los días martes y jueves de 20:30 a 22:00 en dependencias del IPA, en cuanto a las prácticas, se realizan en el San Rafael Tenis Club, los días miércoles de 21:00 a 22:00 hs. y los sábados de 18:00 a 20:00 hs.

El profesor de educación física, Miguel Ángel Giménez, es uno de los responsables de la misma y tiene a cargo las cátedras de natación y entrenamiento, en dialogo con infosurNoticias, esto nos decía: “Este es un curso de Guardavidas que comenzó hace dos años, con el cual estamos buscando la profesionalización de la carrera, los alumnos tienen que cursar 16 materias, entre ellas fisiología, anatomía rescate, salvamento, entrenamiento natación, primeros auxilios, entre otras, es de corta duración, con una pronta salida laboral y además es avalada a nivel nacional y también con el aval de la Instituto universitario Jorge E. Cool, los guardavidas salen con una capacitación mucho más importante, algo que realmente necesitaba San Rafael por la gran cantidad de espejos de agua y la cantidad de natatorios que existen hoy”.

Además, agregó: “hoy en día están cursando 18 futuros guardias, hoy tienen una evaluación, estábamos con el recuperatorio de los chicos que habían desaprobado y también tienen una parte de rescate y salvamento”.
Por último, aclaró que en lo que le concierne personalmente, se aboca a la corrección técnica, tanto de los estilos crol, pecho, espalda y Over, que son los más utilizados en los rescates, salvamento y después, especialmente en la segunda mitad del año se dedica a la parte específica del entrenamiento y condición física para que los chicos lleguen en su óptima condición física al final de año.

El profesor Agustín Peinado, quien es titular de la parte específica de rescate y salvamento, nos comenta los siguiente: “estamos ahora en instancia finales nos encontramos justamente hoy día rindiendo el examen final de la cátedra en la cual yo soy el profesor titular, que es la parte específica de rescate y salvamento aplicado, así que hoy los chicos se encuentran rindiendo luego de varios meses de aprendizaje, justamente la parte de rescates van a tener una nota ahora y estamos próximos ya finalizar el cursado, lo único que le quedan a los chicos es hacer las prácticas profesionales de lo que aplica a guardavidas y rendir la última instancia que es la parte de aguas abiertas, la cual también estoy a cargo y en donde los chicos vivencian y experimentan cómo se pueden realizar rescate y extracciones en un medio acuático como son las aguas abiertas, en el mes de diciembre a los chicos se le da la evaluación final y la nota final para ver quién son los que egresan y se le da el título pertinente” dijo.

En cuanto a los requisitos para poder cursar la carrera, “en primera instancia necesitamos que sean mayores de 18 años y que tengan una base de natación, si bien nosotros siempre remarcamos que no somos una escuela de natación, esta es una profesión en la cual necesitamos una base mínima de natación, de esta manera nosotros podemos darle el aprendizaje necesario y específico de los rescates, así que solamente no más que ser mayor 18 años y tener una mínima noción básica de natación, de ahí más hacemos una evaluación de pre ingreso para justamente hacer ese filtro” afirmó.
