El nuevo reglamento establece fechas de apertura, cupos máximos por especie y una serie de normativas estrictas enfocadas en la protección de los ecosistemas acuáticos, con especial foco en la prevención de la microalga invasora Didymosphenia geminata (Didymo).
Fechas de apertura por especie
Los pescadores deberán tener su carnet al día para iniciar la temporada en los siguientes períodos:
- Salmónidos (Trucha Marrón, Arco Iris y Fontinalis):
- General: del 1 de noviembre de 2025 al 3 de mayo de 2026.
- Embalses Agua del Toro, Los Reyunos, El Nihuil y Valle Grande: del 1 de diciembre de 2025 al 3 de mayo de 2026.
- Captura y Devolución (Post-Temporada): desde el 1 de mayo de 2026 al 28 de junio de 2026, y del 10 de junio al 30 de octubre de 2026, solo con mosca y anzuelo sin rebaba en ambientes específicos.
- Pejerrey (Patagónico y Bonaerense): del 1 de diciembre de 2025 al 30 de septiembre de 2026.
- Percas: del 1 de diciembre de 2025 al 30 de septiembre de 2026.
- Carpas, Dientudos y Mojarras: habilitada la pesca todo el año.
Cambios notables: la veda en El Carrizal y especies protegidas
La resolución subraya la preocupación ambiental y establece una veda total para la pesca de Perca en el Embalse El Carrizal. Asimismo, se mantiene la prohibición total de captura, tenencia y transporte de Bagres, Crustáceos (cangrejos) y Anguilas Criollas durante todo el año en toda la provincia (Artículo 11).
¡Atención pescadores! Queda totalmente prohibido el transporte de carnada viva de un ambiente acuático a otro para evitar la propagación de especies perjudiciales como la Carpa y el Dientudo.
Modalidades de pesca y cupos diarios
Las regulaciones de modalidad buscan un impacto mínimo en las especies y el ambiente:
| Especie | Modalidad Permitida | Cupo Máximo por Pescador/Salida |
| Salmónidos | Únicamente señuelos artificiales con anzuelos sin rebaba. | Varía por zona: 02 a 05 ejemplares. |
| Pejerrey | Carnada natural muerta, línea de 2 anzuelos máximo. | Varía: 30 a 40 ejemplares. |
| Perca | Señuelo artificial o carnada natural con anzuelo sin rebaba. | Varía por zona: 05 a 15 ejemplares. |
| Carpas y Dientudos | Señuelo artificial (Potrerillos) o carnada natural muerta o artificial (resto). | Sin límite. |
| Mojarras | Únicamente mojarrero o butril. | 50 ejemplares. |
Dato Clave: en el Coto de Pesca Río Diamante, la pesca de Salmónidos será únicamente bajo la modalidad de "captura y devolución obligatoria con mosca".
El protocolo de bioseguridad obligatorio contra Didymo
Ante la presencia confirmada del alga invasora Didymosphenia geminata (Didymo), la Subsecretaría de Ambiente ha reforzado las medidas de bioseguridad, que son de cumplimiento obligatorio para todos los pescadores. El objetivo es evitar su dispersión a otras áreas de la provincia.
La desinfección de equipos se debe realizar en tres pasos:
- Remover: quitar todo resto de barro, arena, plantas y algas de ropa, calzado, embarcaciones y equipos.
- Lavar/Sumergir:
- Lavar con detergente.
- O sumergir en lavandina al 2% durante 2 minutos.
- O sumergir en agua a 60ºC durante 1 hora.
- O sumergir en agua con sal al 5% durante media hora.
- Secar: secar al aire y al sol el calzado, ropa y equipos durante 48 horas.
