Continúan la Diplomatura en Gestión Cultural y el Postítulo “Inclusión educativa frente a la diversidad”

Categoría: Cultura Escrito por Sergio Miranda


En la mañana de este sábado se desarrolló un nuevo ciclo de la Diplomatura en Gestión Cultura que otorga puntaje a los docentes que la realizan; además se desarrolló un nuevo encuentro del Postítulo “Inclusión educativa frente a la diversidad”.

Este sábado se comenzó a desarrollarse el tramo final de la Diplomatura, que estuvo abocada a las Redes y Difusión, y cómo producir textos, “La idea es que ellos puedan escribir un proyecto coherente y cohesivo, que les sirva para promocionar su proyecto” dijo Gladys Rinaldi, coordinadora.

Además durante la tarde se comenzará con la Gestión de Proyectos y la elaboración del proyecto final que deberá ser presentado el mes próximo, luego esos proyectos se corregirán de forma virtual.

Rinaldi destacó la participación de los alvearenses en esta Diplomatura, “es un grupo heterogéneo, muy participativo, con distintas posturas y eso es muy bueno”. Esta sería la primer cohorte de nuestro departamento y se espera poder continuar realizando esta actividad en General Alvear.

La Diplomatura dará importante puntaje docente otorgado por la DGE de 1,5 (RES. 0862/2011). Se dicta mediante un convenio firmado por la UNCuyo a través de la Facultad de la Filosofía y Letras y la Secretaría de Desarrollo Territorial e Institucional con la Dirección de Educación de la Municipalidad de General Alvear.

Además, durante el viernes y el sábado, se dictó el Postítulo “Inclusión educativa frente a la diversidad”, que está destinado a docentes de nivel primario, maestros de grado, maestros de materias especiales, Supervisores, Directores, profesionales de equipos de orientación escolar que acrediten título docente, Psicopedagogos, Psicólogos, Fonoaudiólogos, además de docentes formadores del Profesorado de Educación Primaria.

El objeto es contribuir, desde una visión pluralista e integral del ser humano, a la comprensión y mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, asumiendo desafíos y compromisos que demanda la cultural inclusiva. “Este postítulo lo pudimos extender hasta General Alvear gracias a la participación activa de la población educativa, que tuvo un gran interés en comenzar a actualizarse en diferentes temas que cambian permantentemente” destacó Armando Pérez, coordinador.

Por su parte, Federico Acevedo, de Educación Inclusiva en TIC, dijo que “estuvimos charlando sobre las TIC a nivel general y dentro de quince días tocaremos herramientas más específicas. Ya debatimos el rol del docente con las nuevas herramientas que le permitan a los estudiante tener acceso a la información” dijo. Acevedo también reconoció que aún cuesta que los docentes incluyan las tecnologías dentro del aula, pero destacó la importancia que tienen ya que “no podemos negar que los dispositivos se utilizan en todo tiempo y lugar, por eso tenemos que tratar de que los alumnos puedan seguir con los aprendizajes fuera de la escuela”.

El postítulo finalizará el 21 de diciembre cuando se realicen los últimos ocho módulos donde se tomarán distintas instancias sobre el aprendizaje y la inclusión educativa.