General Alvear participó del histórico llamado a licitación de Portezuelo del Viento.

Categoría: Politica Escrito por Sergio Miranda


El intendente Walther Marcolini participó de un día histórico para Mendoza. En Casa Rosada se inició el llamado a licitación del mega proyecto Portezuelo del Viento.

Este histórico acontecimiento se dio gracias a la decisión del Sr. Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo y del Ministro de Economía Martín Kerchner. Gracias a la labor conjunta con el Gobierno Nacional, ya se puede afirmar que la obra más importante de la Provincia está en marcha.

Es que casi 70 años de espera, Portezuelo del Viento comienza a ser una realidad para los mendocinos: “Llegamos a un momento que es un alto en el camino, en estos tres años dimos los pasos que no se dieron nunca. Mendoza tiene que volver a creer que es capaz de construir energía y grandes obras como esta” dijo el Ministro de Economía Martín Kerchner.

El intendente Walther Marcolini estuvo presente en este histórico evento destacó “la importancia que tiene para Mendoza y para el Gobierno de Alfredo Cornejo porque es el hombre que ha logrado concretar un tema con 70 años de dilación y que es de suma importancia estratégica para todo el País”. El Jefe Comunal también resaltó el anuncio del Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne donde modifica la forma de financiamiento lo cual garantiza una mejor proyección para la obra.

Para mantener los costos en línea con lo planeado se flexibilizaron las condiciones de financiamiento, lo que permitirá acelerar el proceso de inicio de las obras. Esta modificación deja de lado el PPP para avanzar en un nuevo sistema.

El Gobernador Alfredo Cornejo agradeció al Presidente de la Nación Mauricio Macri, ya que “hizo que cumpliéramos con la fecha planteada” aseguró Cornejo, quien continuó diciendo: “Para un desarrollo sostenido en el tiempo, la energía es clave. Creemos que viene a cerrar un ciclo de necesidad de energía para la Argentina, también de necesidad de una relación más equilibrada entre Nación y Provincia”.

“Desde que se comenzó a hablar de Portezuelo, hace 70 años, jamás se había llegado tan lejos, nunca habíamos logrado realizar el llamado a licitación. Nadie peleó por esta obra para Mendoza. Cuando el Presidente Macri asumió, la puso como prioridad, porque son inversiones que generan más riquezas en el país. Fue entonces cuando comenzamos a trabajar juntos con el Gobierno nacional para armar el proyecto”, destacó Alfredo Cornejo.

La presa se construirá en Malargüe y será capaz de proveer de energía a 130.000 usuarios, un tercio más de los que actualmente tiene el servicio domiciliario y cuatro veces más de lo que genera el dique Potrerillos.

Con las regalías de la represa se podrán realizar nuevas obras hidroeléctricas para regular el agua de los ríos de Mendoza. Generar energía y controlar el agua sobre el río Grande en el Sur mendocino es un viejo proyecto de los mendocinos, necesario para la economía provincial y un anhelo de todos los sureños.