Importante ronda de negocios con importadores de Brasil

Categoría: Turismo Escrito por Sergio Miranda


El Punto Digital de Bodega Faraón fue el escenario para esta ronda de negocios que reunió a productores locales con importadores brasileños.

Con el fin de de generar nuevos canales de exportación a los cuales enviar los productos locales, es que se realizó esta ronda de negocios de la cual no solo participaron productores de nuestro departamento sino que también lo hicieron empresarios de Brasil, “esta es una iniciativa del intendente para posicionar Alvear y brindar un beneficio a todos los sectores productivos”, explicó el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Ponce.

De esta forma cuatro empresas de Brasil hicieron pie en nuestro departamento, dos supermercados, un distribuidor y trading, englobando las tres esferas del comercio exterior, poder llegar a góndola, poder distribuir y enfocarse en la comercialización. “Estamos contentos por la importancia que tiene Brasil para las frutas desecadas, siendo nuestro mercado natural, pero también pusieron el ojo en el vino” dijo Ponce. Esta reunión se coordinó con ProMendoza y facilitó la llegada de productores pequeños de nuestro departamento directamente con los compradores del exterior, algo que de otra forma sería prácticamente imposible.

“Tenemos que salir afuera, tenemos calidad de productos dentro de los avatares que se puedan producir tenemos muchos productos exportables”, sostuvo Ponce.

Por su parte Jorge Ruiz, de Cirexa, destacó la importancia de la misma ya que “nos arrima a Brasil, que es un gran mercado para los frutos secos, y no sólo cadenas de distribución sino también de supermercados para llegar directo a la góndola”. Juan Pablo Lardet, despachante de aduanas y representante de dos vinos locales, se sumó a la opinión de Ruiz, “estas rondas ayudan mucho porque uno se encuentra directamente con el importador, conoce sus necesidades, se prueba el producto, se puede enviar la muestra, y son pequeñas cosas que ayudan a cerrar un trato en el futuro”.

Matheus Fresrich, de Uniagro Brasil, fue uno de los empresarios que llegó al departamento, “conocíamos a la gente de Cirexa y esto fue muy bueno para retomar el contacto. Esta región es muy importante para nosotros, tanto por la ciruela, las aceitunas, el pistacho, pasas de uva y más”. Haciendo un análisis de la situación actual, Fresrich aseguró que el tipo de cambio para la importación no está bien para Brasil, pero eso hace que los precios locales bajen, y al ser commodities los precios quedan estables por lo que representan una importante opción para los proveedores.

Otro de los visitantes fue Jeovagner Da Silva, representante de trece supermercados de Brasil, quien se mostró sorprendido por cómo las instituciones colaboran con los pequeños productores para que puedan reunirse con importadores de países extranjeros. Da Silva es representante de un conglomerado de compras del sur de Brasil y destacó el potencial local a la hora de exportar; tal es así que ya está pensando en llevar una carga de varios productos para poder llenar las góndolas de los trece supermercados que conforman el conglomerado, y de esta forma testear los gustos de los compradores.

La reunión fue realizada en conjunto con Pro Mendoza, y María Virginia Donati, Coordinadora Pro Mendoza Región Sur, dijo sentirse muy satisfecha con la cálida recepción en nuestro departamento y destacó la importancia de esta reunión con importadores de Porto Alegre ya que: “es una zona que está ubicada estratégicamente con respecto a Mendoza, y son representante de un pool de compra, o sea de muchos supermercados por lo que es una gran oportunidad para lo que es alimento procesado y vinos”. Ante esto hay que tener en cuenta que Brasil es el principal socio comercial de Mendoza, con más de 200 millones de habitantes y aproximadamente el 25% de lo que produce nuestra provincia lo consume el país carioca.

Esta fue la primera vez que se realiza una ronda de negocios de este tipo en nuestro departamento e involucra la labor de todo un año, que comienza con la visita de técnicos a Brasil quienes realizan reuniones, tareas de inteligencia comercial con las empresas y los productos y luego se llevan adelante estos encuentros para que puedan negociar directamente con los empresarios.

Gaetano Aguilera Prisco, de Promoción Comercial Pro Mendoza, destacó el hecho de que los productos mendocinos en Brasil son muy bien considerados, “en ese sentido Mendoza es muy privilegiado porque son de los primeros productores de ajo, de ciruela, de durazno, y su industria principal es el caballito de batalla, que es el vino”. En cuanto al tema arancelario hay que destacar que está prácticamente resuelto siendo el único inconveniente el envío de muestras, ya que el país carioca no permite el ingreso de muestras, por ello es que este tipo de encuentros soluciona este problema.

Gracias a esta ronda de negocios que tuvo como objetivo mostrarle a estos potenciales compradores las bondades de la región y a la vez que puedan llevar sus muestras, se acercó a los productores locales nuevos mercados para poder colocar sus productos y de esta forma potenciar la economía local.