Así lo aseguró el Gobernador al anunciar la compra de un terreno para ampliar el hospital Humberto Notti por 25 millones de pesos.
El proyecto de ampliación tendrá como beneficios un importante ahorro en alquiler y la liberación de espacios dentro del hospital que serán destinados a internación, terapia intensiva, servicio de cirugía cardiovascular, neonatología, guardia y quirófanos.
Este mediodía el Gobernador Alfredo Cornejo junto a la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli, anunciaron la compra del terreno aledaño al hospital Humberto Notti para su ampliación.
También participaron del evento, el subsecretario de Salud, Oscar Sagas; el jefe de gabinete de Salud, Rodolfo Montero; el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias; y el director del nosocomio Raúl Rufeil.
El Gobierno de Mendoza compró un terreno para la construcción de un centro médico ambulatorio (donde se encontrarán los consultorios de todas las especialidades), y de un polo administrativo.
De esta manera se ahorrará en el alquiler del edificio de enfrente y se liberará espacio dentro del hospital, para destinarlo a internación, terapia intensiva, servicio de cirugía cardiovascular, neonatología, guardia y quirófanos.
Trabajo conjunto
Durante su discurso, el Gobernador dijo: “Tenemos instituciones que funcionan muy bien como este lugar porque hay una buena administración cuidando los recursos y porque hay empleados comprometidos con liderar el cambio. Por eso queremos presentar esto acá y no en otro lado, para mostrar todo lo que se ha avanzado en el hospital y el camino que queremos recorrer. Centramos todo en el buen servicio que les damos a todos los niños que se atienden aquí”.
“Este hospital es de alta complejidad y mucha gente se atiende aquí, los que pueden pagar un servicio de salud y quienes no tienen recursos para afrontar gastos de salud, a todos se los atiende por igual. En un buen gesto de buena administración cada vez cobramos mejor a privados y obras sociales para que podamos estar comprando este terreno contiguo que es un proyecto de larga data y que hoy lo concretamos. Ya lo pagamos y firmamos el boleto de compra-venta”, agregó Cornejo.
Respecto a la decisión tomada por el ejecutivo para adquirir este espacio, el mandatario explicó: “Estamos trabajando en el anteproyecto para explicar de qué modo vamos a construir aquí al lado. Queremos decir porque ponemos más recursos aquí y no hacemos otros hospitales, es porque tenemos un mirada integral y contextualizada de salud y de buen funcionamiento, nuestra red de salud no es mala, el problema es que estaba deteriorada. No nos sirve llenar de hospitales de niños Mendoza sino tenemos resuelta la alta complejidad y la totalidad de los servicios con recursos. Luego viene los problemas de falta de personal y demás, nosotros privilegiamos la red, la atención primaria, la prevención y fortalecer la complejidad como en este caso”.
Sobre los trabajos complementarios en el Notti, Cornejo detalló: “Vamos ampliar el hospital para tener mejores resultados de los ya obtenidos, seguiremos mejorando durante su construcción, seguramente este terminado luego de mi gestión pero estamos dando un paso muy importante comprando el terreno y negociando el precio”, detalló el Gobernador a la vez que invitó a los presentes a visitar la sala de niños inmunodeprimidos que muestra la alta complejidad del nosocomio.
Para finalizar, el Gobernador subrayó: “Todas estas pequeñas mejoras se están dando en toda la red, por ejemplo en el invierno pasado este hospital no colapsó como sucedió en años anteriores y esperamos, trabajamos y planificamos para atender muy bien a todos en este invierno próximo. Estamos recobrando la gobernabilidad del sistema de salud, tenemos buen stock de medicamentos e insumos, hay un plan, organización y previsión de acuerdo al orden que estamos logrando en el área”.
Luego de su discurso el mandatario recorrió las instalaciones de la lavandería que se refuncionalizó hace un año.
Los detalles del proyecto
Este espacio es de suma importancia para el nosocomio, ya que esta institución fue construida en la época de los 80, y ha aumentado mucho la población y sobre todo crecieron las especialidades, por lo cual por necesidad y consenso es tan importante la adquisición de este terreno.
Desde su apertura el hospital pediátrico se ha convertido en un centro de referencia en el interior del país con especialidades como oncología, cirugías cardiovasculares, terapia intensiva, neurocirugía.
La adquisición de esta propiedad requirió una inversión de 25 millones, fue evaluada y tasada por distintas inmobiliarias y por el tasador oficial. El terreno tiene 6400 metros y para la compra se entregaron 12,5 millones y en 60 días hábiles se termina de pagar.
En una primera etapa según la propuesta de Arquitectura se va a construir el área ambulatoria y administrativa y después se van a realizar las otras obras de las distintas especialidades en internación.
La ministra de Salud, al respecto dijo: “Desde la década del ‘80 que este hospital había quedado chico. La población aumentó al igual que la demanda, que ascendió entre un 25% y un 40%. Han aumentado las especialidades y las subespecialidades. Actualmente tenemos 40 especialidades y 22 subespecialidades. En consultorios externos tenemos 75, mientras que tenemos 25 en el módulo que se encuentra alquilado desde hace casi una década. Todo esto habla del poco espacio que teníamos”.
“Dentro del plan de Gobierno nos trazamos al comienzo de esta gestión la idea de refuncionalizar lo que tenemos. Consideramos que lo que tenemos que hacer es replantear las carteras de servicios en las distintas regiones, trabajar arduamente en la capacidad ya instalada, en lugar de generar nuevas instituciones, nuevos hospitales”, agregó Crescitelli.
Para finalizar, la funcionar dijo: “Quiero recalcar el esfuerzo que se ha hecho porque la compra se realizó con recursos propios. Esos 25 millones son el resultado del uso eficiente que hemos hecho para que podamos realizar esta gestión. Es lo que se obtiene después de facturar las prestaciones que damos y qué determinamos que hay un tercero que debe pagar. Nosotros atendemos a toda la población, con o sin capacidad de pago. Nosotros debemos ser lo más eficientes y eficaces en la facturación y cobro”.
A su turno, Raúl Rufeil, director del hospital dijo: “Estamos felices porque hemos podido concretar esta decisión que se generó por la excelente administración de nuestra gestión. La propuesta de adquirir este inmueble surgió de una necesidad real como lo es el hecho de que el hospital había quedado chico”.
Características técnicas del terreno aledaño
Cuenta con una superficie de 6.445,46m2 y tiene una capacidad de construcción según el Código de Edificación de Guaymallén de hasta 32.227,30 m2 distribuidos en 7 pisos.
Al encontrarse colindante con la actual playa de estacionamiento Oeste, podría aprovecharse ese sector y sumarse al terreno para la nueva construcción, es decir que en total sumaríamos un terreno libre de 7.000m2 aprox., lo que permitiría una construcción de hasta 50.000m2.
La próxima construcción
Cabe aclarar que el nuevo proyecto está en proceso. Pero se calcula, según las necesidades del hospital y evaluando la inversión que podría llegar a ofrecer la provincia para su construcción que debería construirse en una primera etapa alrededor de 10.000m2.
El programa de necesidades se confeccionó pensando en la zonificación que necesita el hospital para mejorar la atención de pacientes.
El nuevo edificio comprendería el Centro Médico Ambulatorio (todos los consultorios de todas las especialidades del Hospital), y un polo administrativo.
De esta manera se elimina el alquiler del edificio de enfrente y se libera espacio dentro del hospital, para destinarlo a internación, terapia intensiva, servicio de cirugía cardiovascular, neonatología, guardia y quirófanos.