Se trata del plan Techo Digno que con fondos nacionales y provinciales beneficiará a 69 familias del departamento. Firmada el acta de inicio de obra, las casas estarán listas en un año y abarcarán dos barrios lasherinos.
Tras muchos años de espera, trámites, promesas políticas y luchas vecinales, 69 familias del departamento de Las Heras verán por fin concretado el sueño de la casa propia.
Es que gracias a la gestión de la Municipalidad, al mando de Daniel Orozco, se tomó la problemática como prioridad para cumplir con la construcción de estas viviendas sociales que integran el programa federal Techo Digno. Y el intendente firmó el inicio de obra junto al ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia, Martín Kerchner, ya que los fondos son en conjunto entre el Gobierno Nacional y el provincial.
Las 69 casas estarán listas en un año, según el plan de construcción asumido. Y beneficiará a los barrios El Sol y Juan Agustín Maza lasherinos. El sistema de financiamiento para los dueños de las casas se da a través del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda) con créditos accesibles en cuotas adaptadas semestralmente de acuerdo a los ingresos (los conocidos créditos UVA).
En concreto, para el barrio Juan Agustín Maza (ubicado en El Resguardo) se entregarán en abril próximo 39 viviendas; mientras que para el barrio El Sol (de El Challao) serán 30.
“Estos conjuntos habitacionales tienen el carácter de vivienda única familiar y están destinados a personas solteras mayores de 35 años o familias. El barrio Juan Agustín Maza llevaba muchos años esperando este momento. Nosotros reclamamos con ellos porque son proyectos de larga data”, explicó Gabriel Aleva, director del Imuvi (Instituto Municipal de la Vivienda en Las Heras).
En tanto, el intendente Orozco se mostró muy contento con el acta firmada. “Estamos trabajando con la provincia y con la Nación para dar respuesta al déficit habitacional de nuestro departamento, que es muy alto y lo padecen muchos lasherinos. Es una gran noticia y seguiremos trabajando para hacer más y más casas”, concluyó.
Con una inversión que supera los $490 millones, el mes pasado el titular del IPV Damián Salamone firmó con representantes de las empresas constructoras los contratos para la construcción de siete emprendimientos habitacionales ubicados en los departamentos de Luján, Junín, Rivadavia, Maipú, Malargüe y San Martín, además de estas casas para Las Heras.
En total, con los dos barrios lasherinos, el plan en marcha abarca 10 barrios que suman 427 viviendas para los mendocinos.