La Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, a través de su Específica de Turismo, y la Cámara de Turismo de San Rafael, enviaron una nota al Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia de Mendoza, solicitando información sobre los avances y estado actual de la Ruta Provincial N° 173 (Circuito Cañón del Atuel), afectada gravemente por la crecida ocurrida el 11 de enero de este año.
Se comparte la respuesta enviada por la Dirección Provincial de Vialidad. Entre otros puntos se informa, que por la seguridad de sanrafaelinos y turistas, el Cañón del Atuel no estará transitable durante el período vacacional de invierno.
Respuesta de la Dirección Provincial de Vialidad
REF.: Respuesta a Nota presentada por la Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael, Específica de Turismo y Cámara de Turismo de San Rafael sobre Trabajos en RP N° 173 – Cañón del Atuel.
Sr. ADMINISTRADOR DPV ING. OSVALDO ROMAGNOLI
S----------------------/----------------- D
Por medio de la presente, cumpliendo lo ordenado por la superioridad, se responde la Nota enviada al Ministerio de Gobierno, infraestructura y Desarrollo Territorial por parte de La Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael, La Específica de Turismo y Cámara de turismo del mismo Departamento, informe que continuación sedetalla:
Como bien dice en la Nota el 11 de enero del corriente año, un aluvión provoco daños en la traza de la RP N° 173, de gran envergadura dejándola INTRANSITABLE.
Ante esta situación desde el Ministerio de Gobierno Infraestructura y Desarrollo Territorial, por medio de la Sra Sub Sec. Lic. María T. Badui, se convocó a un Comité de crisis, reunión que se realizó el día 14/01/2025, en la mismo participaron en representación del Gobierno Provincial la Dirección Provincial de Vialidad, Dirección de Hidráulica, Policía de Mendoza, Representante de EMETUR, Departamento Gral. de Irrigación. Entidades Intermedias representando a la Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael, Específica de Turismo y Cámara de Turismo, etc..
Producto de la reunión se realizó un relevamiento (15/01/2025) DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA RP N° 173 por parte de la DPV, se convino realizar un Plan de Trabajo con el fin de poder ir habilitando la ruta en tramos parciales a medida que se avanzaran con los mismos, quienes prestaron conformidad, todos los presentes.
La DPV realizó el Plan de Trabajo, el cual fue notificado y aceptado por todos los actores presentes en el comité de crisis.
Sobre el Plan de Trabajo se informa:
Tramo Central hidroeléctrica 1 - Ruta Prov. N° 180 y tramo Represa valle grande al mirador. SE HABILITARON ANTES DEL 22 DE ENERO (CATÁSTROFE DEL 11 DE ENERO) ADELANTANDO 2 DÍAS LO COMPROMETIDO EN LA REUNIÓN MENCIONADA ANTERIORMENTE.
Equipo utilizado: pala Cargadora, camión volcador, camión regador, topadoras, motoniveladora y excavadora.
En la dirección NorEste a Sur-Oeste, entre Represa Valle Grande (prog. 0,00km) y la Central hidroeléctrica Nihuil 3 (prog. 18,7km). Se realizaron los trabajos de limpieza de badenes, arroyos (acarreo de material), ensanches, carga de material de aporte (base y material fino para superficie de rodamiento), con el equipo mencionado. Motoniveladora, camiones volcadores y camión regador para el trabajo de perfilado final, se encuentra terminado y ANTES DE CARNAVAL ,COMPROMISO ASUMIDO (COMITÉ DE CRISIS) PARA SEMANA SANTA.
Desde la Central hidroeléctrica Nihuil 3, hasta central 1. Se ejecutó un paso alternativo provisorio, además de un desvío del cauce, (a través de un terraplén) y poder continuar con los trabajos de mejora en el sector más afectado por las Los trabajos a realizar deben ser, en todo momento, coordinados entre Dirección Provincial de Vialidad para el arreglo del camino propiamente dicho, Dirección de Hidráulica para reencausar el río (defensas, taludes, etc.), Pampa Energía, en la generación energía y Departamento General de Irrigación para satisfacer demandas hídricas. En los dos primeros casos, (DPV y DH), impera la necesidad de trabajar sobre el cauce del río Diamante sin agua, y los otros dos (Pampa Energía y DGI), requieren la que en el río Diamante escurra agua. De acuerdo a las necesidades de los entes mencionados. Por lo expuesto los trabajos de la ruta se realizan en forma discontinua.
Dada la magnitud del daño producido por la tormenta del pasado 11 de enero no se ha podido concluir con los trabajos programados, a pesar de trabajar en forma continua e interrumpida, solicitando un nuevo corte en el mismo para poder intervenir en el lecho del río, que va del 7 de Julio al 1 de agosto.
Se continúa con los trabajos de ensanche, limpieza de badenes, carga de material de aporte (material de base y fino), defensas. Con el equipo: pala Cargadora, camiones volcadores, camión regador, motoniveladora, excavadora y topadora.
Al día de la fecha se han concluido el 70% de los trabajos.
Si bien en el tramo comprendido entre la Central N° 3 a la Central N° 1 hemos conseguido la transitabilidad del mismo, por cuestiones de seguridad vial no está apto para la circulación en dos manos y se ha propuesto habilitarlo en toda su longitud en una mano, debidamente señalizado, trabajos previstos terminar para el 15 de Julio.
Motiva esta decisión por una cuestión netamente de seguridad debido a dos puntos fundamentales:
Incremento del flujo de transito: en esta época del año el flujo de transito aumenta considerablemente debido al turismo producto del las vacaciones de invierno, sumado a esto un incremento del tránsito de equipos viales por
parte de la DPV, Hidráulica y las distintas subcontratistas que trabajan contratadas por Pampa Energía para el restablecimiento de las centrales afectas, todo esto hace el tránsito se torne sumamente peligroso en el sector indicado anteriormente,
Sectores con ancho insuficiente: Debido al crecida del 11/01/2025, el mismo provocó socavamientos y arrastró las defensas de roca y otras de Hormigón provocaron que el agua se llevara los taludes, ante esto, hemos logrado restituir parte de ese terraplén, pero que para lograr los anchos suficientes y hacer el tramo más seguro, es necesario trabajar dentro del cauce del río durante mucho tiempo, por lo que es fundamental coordinar con todos los actores del comité de crisis a fin de poder ordenar las futuras tareas, las que demandaran un tiempo no especificado.
Equipos Utilizados:
DPV: 1 cargadora frontal, 2 motoniveladoras, 2 camiones regadores, 6 camiones volcadores, 1 excavadora, 2 topadoras, camionetas de apoyo e inspección.
DE HIDRÁULICA: 2 camiones volcadores (roqueros), 1 excavadora, 1 topadora, 1 cargadora frontal, camionetas de apoyo e inspección.