El ingeniero, Tomás Ulzurrun, quien tiene una amplia trayectoria en Recursos Hídricos asegura que el embalse de El Nihuil tiene grandes riesgos de convertirse en un pantano.
Asegura que los embalses se regulan en función del deshielo y que el problema que está atravesando el embalse tiene data de 15 años.
“En estos últimos 5 años la crisis de nieve en la cordillera ha aumentado y por ende se han reducido mucho los glaciares, por ello se cuenta solamente con la nieve que cae. El año pasado fue un 20% menor del promedio habitual”, aseguró Ulzurrum.
Y continuó, “el embalse de El Nihuil, se llena con el agua del deshielo para marzo; mientras que el embalse de Valle Grande, tendría que estar bien bajo y volver a llenarse para noviembre con el agua que pasa por las centrales para cuando comienza el riego. Siempre se hizo así. De esta forma se hacían solamente dos cortes río abajo: en junio y julio, de 10 días o de hasta 2 semanas en cada mes, para hacer la limpieza de los canales. Ahora cortan el agua todo el tiempo”.
El ingeniero asegura que el embalse esta 3 o 4 metros más bajo de lo normal, la lama que creció en el verano, se encuentra flotando, el viento la va cortando y la lleva a las orillas.
Para finalizar concluyó, “Gendarmería Nacional son los encargados de cuidar los lagos del sur, realizaron estudios en El Nihuil y observaron que aparecieron algas azules que son el principio de un pantano y que producen problemas de hepatitis, al sistema nervioso y otros problemas de salud; que solamente se puede eliminar con rayos ultravioleta, por ello el ingeniero considera que se tiene que poner un punto final a todo esto".