La cámara presentó un nuevo proyecto para empresas

Categoría: Sociedad Escrito por Sergio Miranda


La cámara de comercio joven, realizó la presentación oficial del funcionamiento de la incubadora de empresas donde los proyectos serán financiados por el estado.

Nicolás Martínez, quien es el presidente de la Cámara Jóven dijo: “este plan nos permite recibir nuevos proyectos que –luego de ser evaluados- podrán ser financiados por el estado”.

Además aseguró que se reciben proyectos innovadores, ellos trabajarán para profesionalizarlos y así ayudarlos a crecer para que el estado lo financie.
“Comenzaremos con el proyecto de “Capital semilla”, ese será nuestro punta pie inicial para comenzar a trabajar con nuevos proyectos”, indicó Martínez.

Los proyectos se decepcionan en la Cámara de Comercio ubicado en El Libertados 78. Todo tipo de proyecto de jóvenes, ya sea productivo, agropecuario o tecnológicos, con ideas innovadores para que desde la cámara joven se puedan potenciar y favorecer a la matricula productiva de San Rafael.

Por su parte Gabriela Loyola, quien es la directora incubadora de empresas aseguró que la función básica es promover la creación y consolidación de empresas con alto potencial de crecimiento, se apuntarán a proyectos productivos con impacto social y ambiental.

“Quiero destacar que trabajamos independientemente de la incubadora de empresas del municipio, ya que nosotros apuntamos a proyectos escalables y dinámicos. Cuyos proyectos tengan la posibilidad de generar empleos y exportar. Que el trabajo sea más global”, concluyó Loyola.

¿COMO INGRESAR O ACCEDER A LA INCUBADORA IMPULSO?

1. PRE-INSCRIPCIÓN
El principal objetivo de la pre-inscripción es ofrecer apoyo a los emprendedores, para que describan
su emprendimiento. El requisito para postularse es que tengan una idea de emprendimiento
identificada y analizada, que deberán demostrar contestando todas las preguntas del formulario de
pre-inscripción, éste puede obtenerse en mesa de entrada de la C.C.I.A en Av. El Libertador 78, o descargándolo aquí.

Una vez completo debe ser entregado en el mismo lugar. La gran contribución de este proceso es garantizar que
los emprendedores tengan bien definido su idea-proyecto y por nuestra parte como incubadora
poder continuar trabajando con aquellas factibles de concretar, es decir, la finalidad es dimensionar
las reales probabilidades de éxito de sus proyectos

2. PRE-INCUBACIÓN:
Una vez seleccionado para continuar con el proceso de incubación se realizará una capacitación con
el equipo emprendedor. La finalidad es dar a conocer que aspectos tienen que tener en cuenta para
generar un plan de negocios y como acceder a financiamiento para sus proyectos.

3. INCUBACIÓN
Se brinda asistencia técnica en la formulación del plan de negocios con el propósito de que
conozcan las condiciones para el acceso al mercado, el crecimiento y consolidación de la nueva
empresa.

Todos aquellos emprendedores que cumplan con los criterios de selección sobre la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto se los acompañara en el proceso de postular a líneas de financiamiento, como el programa Fondo Semilla, del Ministerio de Producción de la Nación, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos en su etapa inicial para favorecer su ingreso y permanencia en el ecosistema emprendedor.

Se trata de un programa que recibe propuestas de idea-proyecto de emprendimientos productivos y/o proyectos con impacto social, ambiental y/o con perspectiva de género, donde pueden acceder a préstamos de hasta $250.000. También se contempla dar apoyo a los incubados que requieran de algún socio para poder competir de mejor forma en el mercado o de inversionistas privados que deseen invertir recursos en sus proyectos.

4. POST-INCUBACIÓN:
Seguimientos y registros de desempeño; capacitación, asesoría e inclusión de los egresados e
incubados en redes de cooperación; y transferencia de experiencia de los incubados exitosos a los
que están aún en etapa de incubación.

La nueva Incubadora Impulso busca ser reconocida a nivel provincial, y en particular por los emprendedores, como la mejor opción para crear y consolidar empresas de éxito bajo valores como el profesionalismo, la responsabilidad, el empoderamiento, la creatividad, la innovación y la sustentabilidad económica, social y medioambiental.

Más información:

Av. El Libertador 78 San Rafael, Mendoza – C.P. 5.600
Teléfono: 0260 4422290
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Impulso – Incubadora