Fraking en el Atuel

Categoría: Sociedad Escrito por Sergio Miranda

Desde el gobierno provincial aseguran que esta práctica de minería no afecta al medio ambiente, pero operadores turísticos y profesionales que trabajan en el Río Atuel aseguran que es una peligrosa práctica que deja graves consecuencias ambientales.

El fraking es La fracturación hidráulica o estimulación hidráulica. Es una técnica para posibilitar la extracción de gas y petróleo del subsuelo.

La técnica consiste en la perforación de un pozo vertical u horizontal, entubado y cementado, a más de 2500 metros de profundidad, con el objetivo de generar uno o varios canales de elevada permeabilidad a través de la inyección de agua a alta presión, de modo que supere la resistencia de la roca y abra una fractura controlada en el fondo del pozo, en la sección deseada de la formación contenedora del hidrocarburo. Esta agua a presión es mezclada con algún material apuntalante y productos químicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y que son típicamente menores de 1 mm, y favorecer así su salida hacia la superficie.

Ariel Domínguez, quien además de ser un reconocido deportista local, es licenciado en gestión y educación ambiental; y asegura que la cuestión ambiental siempre ha fomentado la formación en su vida diaria y profesional. “El Río Atuel será seriamente perjudicado con esta antigua práctica de extracción de hidrocarburo. En todos los lugares donde se realizó quedaron con graves problemas ambientales”, indicó Domínguez.

Ya se están haciendo ensayos y pruebas en el Río Atuel, y es por eso que todos los prestadores turísticos y los deportistas que trabajan en el Atuel, han unido fuerzas para luchar contra la minería.