Brindaron capacitación sobre Fortalecimiento de la Cadena Comercial y Enoturismo

Categoría: Turismo Escrito por Sergio Miranda


Fue este jueves en el Centro de Congresos y Exposiciones y estuvo organizada por el EMETUR, Específica de la Cámara de Comercio, Universidad de Cuyo y COVIAR.

Esta mañana se desarrolló una capacitación relacionada al turismo del vino, que fue denominada "Puesta en valor del producto enoturístico y fortalecimiento de la cadena nacional". Fue una iniciativa del Ente de Turismo Mendoza EMETUR, Universidad Nacional de Cuyo, Cooperación Vitivinícola Argentina COVIAR y específica de la Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria.

Sobre esto, el Vicepresidente del EMETUR Edgar Rodríguez indicó: "Para nuestra región y la provincia de Mendoza, es sumamente importante el desarrollo de esta actividad". Agregó que este mismo genera una actividad económica muy notable.

Valorizó el desarrollo económico del vino de las bodegas que comparativamente con el turismo, reaccionan fuertemente para que la gente llegue a la provincia de Mendoza con este tipo de alternativas turísticas.

"En el mundo cuando uno hace un análisis, la realidad es que el turismo no ha parado de crecer en épocas buenas y malas", señaló.

La tendencia es un crecimiento sistemático en todos lados, pero aseguró que la realidad también es que cada vez hay más competencia de esta actividad turística.

"Si vemos a Argentina y a cada una de las regiones y departamentos de la provincias crecen y tratan de ponerse competitivos para atraer turistas", expresó.

Con respecto a San Rafael, manifestó que la ciudad tiene un potencial enorme con una historia vitivinícola muy importante, con bodegas de muchísimo tiempo y con buena calidad de vinos.

Destacó que esta capacitación es para que que esas bodegas y la actividad vitivinícola se empiece a integrar a un producto que sea vendible para el turismo. "Vamos a seguir con esta actividad hasta que en San Rafael tengamos un producto que sea muy fuerte dentro de la provincia y muy fuerte hacia afuera", concluyó.

Por otro lado, Ana Paula Gutiérrez de la Específica de Turismo expresó que acompañan este tipo de acciones que consideran importantes porque hacen al desarrollo del territorio. "Hace poco tuvimos una capacitación sobre manipulación de alimentos para fortalecer el sector gastronómico y hoy nos sumamos a esto que tiene una mirada muy importante, basada en la sustentabilidad y calidad de los servicios", destacó.

Agregó que consideran que esta capacitación es muy buena para el desarrollo del turismo enológico.

"Uno de nuestros objetivos es diversificar la oferta, pero queremos hacerlo con calidad y es muy importante poder unirnos con distintas entidades para poder llegar a este desarrollo", puntualizó.

Por su parte, Rodrigo Lemos representante de la Asociación ad Hoc de Turismo de la COVIAR mencionó que en Argentina hay 1.700000 enoturistas, es decir, turistas que viven experiencias en bodegas. Hay que mencionar que quien ocupa mayor liderazgo, es Mendoza.

Otro dato importante que aportó fue que San Rafael lidera la recepción de turistas a nivel nacional. Recibe a alrededor de 320.000 enoturistas al año y supera la suma de Luján y Maipú que fueron las primeras zonas en términos de historia vitivinícola.

Otro componente en el que colaboran con la Secretaría de Turismo y la UNC, es en el desarrollo territorial. "Es la intervención en territorio atendiendo la necesidad del mismo, escuchando a los actores y llevando adelante capacitaciones como las que estamos desarrollando en la jornada", dijo.

El tercer componente de este plan es una georeferenciación que tiene que ver con la posibilidad de navegar un mapa de Argentina y saber dónde están localizadas las bodegas y establecimientos enoturísticos para que estén a disposición de los turistas.

"El panorama es muy alentador y seguimos trabajando con el gobierno nacional y municipal, posicionando desde la COVIAR el vino argentino como bebida nacional", finalizó.
En la capacitación se convocó a bodegas con apertura turística y a los sectores gastronómicos y hoteleros. Hubo alrededor de 50 asistentes.