Seguinos

Sábado, 24 Mayo 2025

Noche de Tango en San Pedro del Atuel


En el Día Nacional del Tango, ayer, martes 11 de diciembre, a las 20:00h, se efectuó un encuentro homenaje a este género musical y danza característica de la zona del Río de la Plata y de Buenos Aires, que tuvo lugar en el Predio del Museo de Ciencias Naturales Rafael Reinoso, en San Pedro del Atuel.

El evento contó con la presencia del Intendente Walther Marcolini, el Delegado de San Pedro del Atuel Jorge Pérez, el Delegado de Bowen Hernán Climent, el Secretario de Gobierno José Vilches, la Presidente del Concejo Deliberante Nancy Vinnitchenko, la Directora de Cultura Liana Piedrafita, la Directora de Turismo Fabiana González, el Director de Gestión Ambiental Carlos Pía, el Director de Desarrollo Social, Salud y Discapacidad Pablo Reyes, la Asesora de la Mujer y Desarrollo de las Familias Patricia Salice, el Contador General Alain Koninckx.

La presentación artística estuvo a cargo de los siguientes músicos: Al Sur Tango, Paola Martínez y Chiche Flores, además de los bailarines: Lucas Llanos y Brenda Huerta, Emanuel González y Ayelén Huerta.

La Directora de Cultura Liana Piedrafita manifestó: “que hoy se realice esta velada de Tango en San Pedro del Atuel tiene que ver con federalizar todos los eventos, se montó el escenario en la explanada del Museo de Ciencias Naturales Rafael Reinoso que fue inaugurado este año, el marco fue una noche hermosa, además los músicos y los bailarines son muy buenos. General Alvear cuenta con muy buenos tangueros en todo su territorio, más allá de la distancia con el Río de la Plata, la influencia está y contamos con un Bandoneonista de lujo como Alberto Ortíz.

Por su parte, Alberto Ortíz declaró: “mis comienzos musicales fueron en esta zona, en el salón del club, es muy hermoso finalizar el año con un ciclo musical de Tango en un evento de este tipo, que es muy positivo que se realice en los distritos, para que los vecinos de zonas alejadas no sean los que deben trasladarse continuamente”.

Es para destacar, que el fotógrafo de pájaros Feliciano Ferretti donó un libro ilustrativo de su autoría al Museo de Ciencias Naturales Rafael Reinoso y expresó al respecto: “quería que esto quedara para que todo el pueblo lo pueda apreciar, es fruto de un trabajo de seis años de fotografiar pájaros de la zona de Cochicó, Carmensa, Bowen, Alvear. Algunas aves permanecen y otras solo se encuentran en el territorio por temporadas, en el libro están especificados cuáles son migrantes. Cuando me estaba por jubilar, para no estresarme, comencé a realizar esta actividad, que es muy gratificante, uno camina por el campo, el hecho de observar y seguir a los pájaros te da la posibilidad de vivir una vida más tranquila. Son necesarias muchas horas para aguardar que las aves se acerquen para poder capturarlas con la cámara. Asimismo, en la web http://www.ecoregistros.org al colocar mi nombre en el buscador pueden acceder a mis fotos”.
La distancia desde la ciudad de Malargüe hasta el cruce internacional a través de este eje es de 200 kilómetros.

Desde el organismo vial indicaron que el cruce a Chile a través de esta vía se puede realizar en auto, aunque se recomienda hacerlo en camioneta, no necesariamente con doble tracción. En cualquier caso, se recomienda realizar el recorrido con velocidades moderadas, uso de cinturón de seguridad y luces encendidas.

 



 

 

 

   

InfoSur - Noticias Bertani Norte 2750 - San Rafael - Mendoza - Argentina
Director Periodístico: Sergio Walter Miranda
Teléfono de contacto: (0260) - 154419200 - Mail: sergiowaltermiranda@gmail.com