Seguinos

Sábado, 24 Mayo 2025

Sorpresa y peligro por la muerte de 34 cóndores


El hecho sin precedentes, ocurrió en el departamento Malargüe, donde se hallaron 34 cóndores muertos en la localidad de Los Molles.

Un vecino dio aviso del macabro hallazgo a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia, quien ordenó un relevamiento mediente un equipo de fauna, polici rural, Fundación Cullunche, Ecoparque Mendoza, Fundación Bioandina Argentina, Ecoparque Bs. As. e investigadores del CONICET, para investigar lo sucedido. Autoridades de Fauna Nación fueron convocadas para sumarse a trabajar en este caso.

“A casi 3.000 metros de altitud, el equipo de trabajo evaluó la situación con GPS y comprobaron que los ejemplares estaban amontonados y parcialmente quemados. Se encontraron en total 34 (treinta y cuatro) cóndores muertos, distribuidos en un área pequeña.
A pesar del deterioro de los cadáveres, se identificaron 20 machos y 14 hembras. En base a la coloración del plumaje, se determinaron 30 adultos, 1 sub adulto, 2 juveniles y 1 sin definir. Se destaca que además en el lugar se encontraron muertos un puma (Puma concolor) y animales domésticos (cabras y ovejas), lo que hace presumir un caso de envenenamiento. Se completaron necropsias en el Ecoparque Mendoza, rayos X en la Fundación Cullunche y se derivaron muestras para estudios toxicológicos a Bs. As.” aseguraron desde la Fundación Bio Andina.



Cabe destacar que en el marco del programa de conservación “Cóndor Andino”, se han rescatado más de 260 ejemplares provenientes de todo el país, muchos de ellos llegaron heridos o muertos como consecuencia de la ingesta de cebos tóxicos.

Este caso de Los Molles destaca por su número. Basta aclarar que los cóndores muertos superan a los que hoy pueden habitar Venezuela y representan casi la mitad de los de Ecuador. Gracias a los estudios de transmisión satelital, realizados por el PCCA, se sabe que la provincia funciona como un corredor biológico para esta especie. Cóndores marcados satelitalmente y liberados en Mendoza, han unido con sus vuelos, la provincia de San Juan, Mendoza e incluso Chile. Por ello el impacto de las muertes de Los Molles afecta a las poblaciones de toda la región.



Las autoridades están investigando quién podría haber cometido el hecho y destacan la necesidad de generar leyes que garanticen la trazabilidad de los agrotóxicos. Hoy no existen en el país normas legales que permitan seguir la venta de estos productos hasta los usuarios. Su uso pone en peligro todas las formas de vida incluso la humana. Por eso cabe destacar que ante la presencia de animales muertos, las personas que los encuentren no toquen nada, se alejen del lugar de inmediato y den aviso urgente a las autoridades de fauna local.

Para mayor información comunicarse a:
Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial
Fundación Cullunche. Te 261 3633078
Fundación Bioandina Argentina: www.bioandina.org.ar
Ecoparque Interactivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: (011) 48080163.

 



 

 

 

   

InfoSur - Noticias Bertani Norte 2750 - San Rafael - Mendoza - Argentina
Director Periodístico: Sergio Walter Miranda
Teléfono de contacto: (0260) - 154419200 - Mail: sergiowaltermiranda@gmail.com