La Federación Económica de Mendoza y la Cámara de Jóvenes Empresarios y Emprendedores de Mendoza informan que este jueves 26 de abril se realizará la entrega del PREMIO JOVEN EMPRESARIO MENDOCINO EDICION 2017. Será a las 18 en el Museo Nacional del Vino de calle Ozamis 914 de Maipú.
El objetivo es distinguir el espíritu emprendedor de los jóvenes de Mendoza.
Es importante destacar que el ganador y los que reciban mención especial, participarán luego en Buenos Aires del PREMIO JOVEN EMPRESARIO ARGENTINO de CAME.
El año pasado lo ganó el mendocino Martín Benito de la empresa BIOSANO. Ya en 2012 otro mendocino, Alexis Atem y sus socios de ENERGE habían obtenido el máximo galardón nacional.
CATEGORIAS PARTICIPANTES
Mención de Honor al Oficio
Mención de Honor a la Innovación y Diseño
Mención de Honor al Impacto Social
Mención de Honor al Desarrollo Productivo Regional
Mención de Honor al Relevo Generacional
Mención de Honor a la Proyección Internacional
Mención de Honor a la Iniciativa Emprendedora
Mención de Honor al Desarrollo Tecnológico
EMPRESAS, EMPRENDEDORES PARTICIPANTES Y DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
EXPRESO CARRIZAL: Gustavo Miguel Valverde
Pyme familiar con una trayectoria de 53 años en el mercado con tres generaciones brindando soluciones logisticas.
TANGO TAXI APP: Juan Ignacio Clavero
Plataforma móvil de contacto para pasajeros y taxis oficiales, propuesta 100% local, legal, rápida, simple y segura.
ARCHIVO IMPRIMIR: Alejandro Sebastián Mateo
Imprenta joven y vanguardista. Trabaja tenazmente en dar al cliente un servicio integral, rápido y de alta calidad.
TRIGAL PANADERIA: Pablo Martin Carrillo
Es la tercera generación de una empresa dedicada a la elaboración de productos de panadería y confitería bajo la marca TRIGAL. Más de 60 años de experiencia sumado a la mejor tecnología nos permiten contar con 9 sucursales ubicadas en las zonas mas importantes de Mendoza.
BUON LAVORO: Leonardo Olmos
Equipo de dos profesionales que lograron transformar su pasión, y casi 20 años de experiencia, en su profesión. Su propio proyecto que evolucionó a una empresa, BUON LAVORO, cuya misión es ayudar a las personas, los trabajadores, a ser más felices y productivos, y así mejorar sustentablemente el desempeño de las organizaciones y su contribución a la sociedad. Se enfocan en la gestión estratégica del capital humano. Mejoran el desempeño y productividad de las organizaciones optimizando el desempeño de los equipos. Toman como componente esencial para cada servicio, el balance vida laboral y familiar, la salud, la gestión del capital humano y la generación de una simbiosis perfecta con los líderes de la organización, trabajando desde adentro y codo a codo.
AL TOQUE COSTURAS: Carolina Alonso González
Servicio de arreglos y reciclado de las prendas, ubicado en Palmares. La innovación está en la prestación de los servicios express y en el gran impacto social que brinda oportunidades laborales a discapacitados, jóvenes y mujeres de violencia de género.
ARTE Y DISEÑO MUEBLES: Jonathan Castro
Es una empresa dedicada a la comercialización de colchones, sommiers y almohadas. Le brindamos a nuestros clientes el asesoramiento necesario para distintos tipos de problemas que presentan al descansar.
S Y F MULTIVIAJES AL MUNDO: Maria Soledad Lorenzo
Poseemos un alto prestigio en el mundo laboral del turismo, por la seriedad y cumplimiento ante nuestros pasajeros. Nos sentimos y somos responsables de todos ellos desde el momento que se les genera la necesidad de viajar, hasta el día que regresan a su lugar de origen.
RETROFIT POWER SA: Sebastián Lopez Simonassi
Empresa ocupada en soluciones Ecológicas. Nuestra misión es contribuir a que los usuarios obtengan mayor eficiencia de sus maquinarias logrando un triple impacto: Económico, Ambiental y Social. Producen inyectores y un liquido procesado con NANOTECNOLOGIA llamado MagnaPlus, que permite la disminución de la emisiones contaminantes de los motores en hasta un 90% y la reducción del consumo de un 7% mínimo (en algunos motores registramos hasta un ahorro del 20%).
HUERTA SIN FRONTERAS: Pablo Darío Caparrós
El emprendimiento se llama Huerta Sin Fronteras y la visión es crear nuevas técnicas de agricultura basadas en la biodiversidad, las nuevas tecnologías y el manejo preciso de plagas y enfermedades para reducir la cantidad de insumos químicos utilizados en la producción de alimentos, cuidando así el sistema suelo-agua y poder proveer de alimentos más sanos a la población. Son nuevos procesos que garantizan más nutrición para el suelo colaborando con la lucha contra la desertificación, más secuestro de carbono en el suelo, disminución del gasto de agua en la producción y beneficios como la seguridad para familias de zonas rurales y la seguridad e inocuidad de los alimentos para el consumidor. Apuntan a un sistema mixto “urbano y rural”: promover el autocultivo en la ciudad (ofreciendo armado de huertas urbanas) y el aprovechamiento de terrenos en desuso.
ALQUIMIA CREATIVA: Gerardo Montenegro
Emprendimiento social que ofrece experiencias para desarrollar habilidades y competencias en jóvenes en pos de acompañar las transformaciones en la educación.
PRODUCCIONES Y EVENTOS: Leandro Ciaramonte. Productora que propone la planificación, organización y control integral de eventos, brindando un asesoramiento completo y exclusivo. La atención se centra en la satisfacción de cada cliente, poniendo a su disposición una gran variedad de servicios, adaptándonos según sus gustos o preferencias, y así realizar eventos personalizados. La actividad abarca la organización de Cenas de Empresas, Congresos, Actividades de incentivos, Bodas, Cumpleaños, Fiestas Personalizadas y todo evento que deseen los clientes realizar. Contamos con varios salones a disposición, entre los cuales se encuentran: bodegas, salones con jardines amplios y/o lagunas, salones en alta montaña, convenio con hoteles y otros más.
VIAJAR EN UN CLICK: Juan Guillermo Rodriguez
Innovadora agencia de viajes online de Mendoza, con oficinas de atención al público. Caracterizada por la atención personalizada a empresas, municipios y entidades estatales.
REUTILIZAR: Joaquín Bancalari
En Mendoza se desechan 100.000 toneladas anuales de plásticos y neumáticos fuera de uso, materiales de largos periodos de degradación y difícil disposición final. Ante esta problemática ambiental buscan una solución creativa, dando valor agregado a los residuos y convirtiéndolos en mobiliario urbano para el uso de toda la sociedad. El proceso productivo es mecánico, trituramos los residuos y mezclamos con cemento y agua. Obtiene una mezcla con las mismas características que el hormigón, pero de menor peso y mayor capacidad aislante. Sus premoldeados ahorran recursos naturales y energéticos, facilitan el traslado y su colocación, posibilitando a trabajar en este rubro a mujeres. Comercializan cordones (ciclovía, topellanta y cantero) y mobiliario para espacios públicos (bancos, mesas, asientos y maceteros). Actualmente estamos tramitando la instalación en el Complejo Penitenciario Boulogne Sur Mer para la reinserción social y laboral de los internos.
SIMULADORES DE CONDUCCIÓN VIRTUAL: Martina Triviño
Simuladores de Conducción virtual, es una empresa que avanza. Que apuesta al futuro. Propone innovaciones para la sociedad y las lleva a cabo. Es un proyecto familiar que apoya a la comunidad y al cambio de ella. Nuestro objetivo es concientizar, educar y salvar vidas. Nuestro tema es la educación vial, sabemos que a través de ella podemos generar un futuro más prudente y seguro. Creemos y damos fe en que, la tecnología y la educación, en este caso, van de a mano. Unidas generan cosas enormes y muy buenas. Un ejemplo de ello es, la oportunidad de poder revertir los siniestros viales. Superamos la idea de creer que toda educación viene de la mano de un profesor o docente. Sabemos que educándonos de par a par, ayudándonos entre sociedad podemos cambiar al mundo si así lo queremos.
DANCONA: Juan Martín Porfiri
El día Mundial de las pastas, es el Eventos de Pastas y Vinos, más grande de la Argentina. El objetivo del evento es realzar y promover los sabores tradicionales de la Cocina Italiana, combinados con los diversos productos elaborados en nuestra región y los selectos Vinos de Mendoza.
AGROVERDE: Daniel Giamportone
Producción y comercialización propia de semillas seleccionadas.
TEKMAQ: Gerardo Germanó
Tekmaq produce equipos de generación de energía térmica para aire y agua caliente industrial a partir de biomasa, un combustible renovable.
WINE SYRUP DULCES Y MERMELADAS: Cristian Levin
Almibarados de Malbec Tipos: Pera, Frutilla, Arándanos, Durazno, Cerezas. Medidas: 360gr y 190 grs. Descripción del Emprendimiento: Localidad: Luzuriaga – Maipú – Mendoza – Argentina. Domicilio: Recabarren 382. Emprendimiento: Individual
VIVERO LUNTA: Florencia Viel
Empresa familiar dedicada a la producción de plantines hortícolas y de aromáticas de manera agroecológica, con una capacidad productiva de 5 millones de plantas al año. Cuenta con una cartera de clientes muy diversificada, industrias, productores de campo, y consumidores finales, por ello en 2018 innovan en una plataforma de venta on-line para estar a la vanguardia de sus necesidades. Brinda servicios de diseño y armado de huertas urbanas, acompañado de un programa de talleres llamado “Volvé a Sembrar”, enfocado en educar a nuestros clientes en el cultivo de sus alimentos de manera sustentable. “Hoy sentimos un compromiso social muy fuerte por transmitir nuestra alegría y el amor por el trabajo de la tierra, atendiendo a la futura crisis alimentaria que se avecina”, expresan.
MG EQUIPO PARA RESCATE: Emiliano Gabriel Vidal
Es una Startup dedicada al desarrollo de equipo para rescate de personas en todo tipo de ambientes y emergencias.
DRAZICH DESARROLLOS E INVERSIONES: Roberto Drazich
Se dedica vertebralmente al desarrollo inmobiliario. Entre sus proyectos se destacan la creación de barrios privados, urbanizaciones, Strip center y otras inversiones inmobiliarias. Llevan a cabo muchas actividades suplementarias que van desde agencias de autos, salones de fiesta, entre otras. La empresa tiene un perfil joven, descontracturado y buscamos permanentemente la comodidad de nuestro capital humano. Llegan así a la creación de nuestras oficinas, apostando a la filosofía del coworking, creando dos espacios WHALE COWORKING, ubicado en plena quinta Sección, orientado a la arquitectura, diseño y publicidad; y están por inaugurar GRAPE, EL PRIMER WINE COWORKING DEL MUNDO, en pleno km0, en el 4to piso del Edifio Gómez, un proyecto que reunirá pesos pesados de la industria, nucleará entes gubernamentales, cooperativas, sindicatos y privados, todos juntos para lograr, pensar y ejecutar nuevos paradigmas y conceptos en la industria del vino.