En el marco de continuidad del plan de lucha, FAGDUT informó hoy que mañana -jueves 21 de agosto- realizará un paro nacional, sin actividades académicas y de investigación, en las 30 facultades regionales que posee la Universidad Tecnológica Nacional y en su órgano preuniversitario, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico.
Entre los reclamos, se pide al Gobierno Nacional que "se abra al diálogo" y convoque a una mesa paritaria, y también la necesidad de mayor financiamiento para las universidades.
"Enseñar no debería ser un sacrificio", enfatizó el Secretario General de FAGDUT, Ing. Norberto Heyaca, quien explicó que la administración libertaria erosiona fuertemente el poder de compra: "Ya perdimos más del 30% del poder adquisitivo".
La iniciativa de la medida de fuerza forma parte de un plan de lucha votado por los docentes en todo el país que comenzó la semana con 48 horas de paro, y que "se irá profundizando" a medida que "el Gobierno siga con una actitud necia y de oídos sordos", según describieron desde el gremio.
Asimismo, desde el sindicato se refirieron al anuncio de aumento para los docentes y no docentes de las universidades nacionales que hizo días atrás el Ministerio de Capital Humano, y destaparon la estrategia del Ejecutivo: "Intentan disfrazar un incremento que no es tal", señalaron. Es que dicho ajuste -unilateral- desagregado es menor a la inflación. "Desde el comienzo de la gestión libertaria ya perdimos el acumulado de 6 sueldos", puntualizó el titular de la FAGDUT.
"Invertir en las universidades, en ciencia e investigación, es pensar en futuro y desde una perspectiva de soberanía", reflexionó Heyaca, y lamentó el accionar del Gobierno.
Por último, desde FAGDUT aclararon que todos los docentes de la UTN que se adhieran a la medida de fuerza, ya sean afiliados o no a otro sindicato, contarán con la cobertura gremial de la entidad.