Seguinos    

Jueves, 23 Octubre 2025

 

 

Mendoza lanza el V Congreso Internacional Agua para el Futuro, hacia un nuevo acuerdo por el agua

El evento se realizará los días 3 y 4 de diciembre de 2025, en el Auditorio Ángel Bustelo, en Ciudad. 

El Gobernador Alfredo Cornejo y el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, lanzan este miércoles el V Congreso Internacional Agua para el Futuro, organizado por el organismo del agua junto al Gobierno de Mendoza. La presentación y conferencia de prensa será desde las 12h, en el salón Patricias del cuarto piso de Casa de Gobierno. 

El evento se propone ser un espacio para compartir experiencias que nos enriquezcan para avanzar hacia un nuevo acuerdo por el agua. Un acuerdo que no se limite a lo técnico y normativo, sino que también incluya una profunda dimensión cultural y educativa. 

Este encuentro invita a repensar prácticas, costumbres y modelos de gestión para garantizar el acceso, la sostenibilidad y la equidad en el uso del agua, ante los desafíos actuales y futuros. Será un espacio de diálogo e intercambio de experiencias en busca de soluciones integrales que fortalezcan la gobernanza del agua, en un contexto de cambio climático y transformación social. 

El lema de esta edición “Hacia un nuevo acuerdo por el agua” busca motivar una reformulación de nuestra visión, convicciones y responsabilidades que tanto el  Estado como las mpresas, la academia y la sociedad tenemos frente al recurso hídrico. 

La gestión del agua en un mundo en constante cambio requiere innovación y adaptación, ya que es un factor determinante en el desarrollo de los pueblos. En territorios naturalmente áridos, como  Mendoza y  tantas otras regiones del mundo, la supervivencia depende históricamente de la capacidad de planificar, administrar y proteger este recurso esencial. De ese esfuerzo colectivo nació la cultura del oasis, fruto de acuerdos sociales, obras hidráulicas y una conciencia comunitaria que transformó la aridez en vida, producción y prosperidad. 

Hoy, ese modelo histórico enfrenta un cambio de paradigma. El agua ha dejado de ser un recurso ligado principalmente a la producción para convertirse en un bien ambiental y social además de económico. A ello se suma el impacto del cambio climático, que intensifica la variabilidad hídrica y obliga a adoptar medidas innovadoras, integradas y sostenibles aplicando las nuevas tecnologías disponibles. Este cambio exige repensar la gestión, la administración y, sobre todo, la responsabilidad colectiva de asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras. 

DISERTANTES

Participarán más de 100 especialistas en temas hídricos locales, nacionales e internacionales, de más de 10 países.

MESAS Y PANELES

El Congreso de este año promete ser un evento inspirador y dinámico, que reunirá a profesionales del agua, responsables políticos, investigadores y la sociedad civil para intercambiar conocimientos y generar soluciones para un futuro hídrico sostenible. 

El programa incluye: 

Mesa Temática I: GESTIÓN URBANA DEL AGUA

Panel I: Planificación hídrica

Panel II: Regulación y control del recurso hídrico (PARTE I)

Panel III: Gestión de riesgos hídricos

Panel IV: Educación y cultura para la gobernanza del agua (PARTE I)

Panel V: Eficiencia hídrica

Panel VI: Impactos del cambio climático

Panel VII: Gestión del uso y preservación de la calidad del agua (PARTE I)

Panel VIII: Regulación y control del recurso hídrico (PARTE II)

Panel IX: Gestión del uso y preservación de la calidad del agua (PARTE II)

Panel X: Educación y cultura para la gobernanza del agua (PARTE II)

Mesa Temática II: AGUA & ECONOMÍA

Mesa Temática III: AGUA & MUJER 

ACTIVIDADES SATELITALES 

Como eventos paralelos se realizarán:

  • Mesas de Expertos: espacio de intercambio entre grupos de profesionales y especialistas en diversas facetas del recurso hídrico.
  • Ferias Creagua y Reciclar por el agua.
  • Exposiciones artísticas.
  • Visitas de campo.
  • Concurso de cuentos cortos sobre “Las mujeres y el agua en tiempos de cambio climático”.
  • Concurso Ideagua: este año tuvo como consigna inspirar a alumnos secundarios de escuelas artísticas de toda la provincia a concursar con afiches alusivos al congreso.
  • Se realizará por primera vez la Muestra de cortos “Historias por el agua”, seleccionados del festival internacional que se realiza periódicamente. A través del arte audiovisual el público podrá sumergirse en narrativas que inspiran un nuevo compromiso por el agua. Participarán destacados directores de cortos locales y extranjeros. 

SITIO WEB OFICIAL: https://congresoaguaparaelfuturo.com/ donde podrán inscribirse los interesados. El evento es de entrada libre y gratuita. 

ORGANIZA: Departamento General de Irrigación y Gobierno de la Provincia de Mendoza

Saint Joseph Turismo Aventura

 

 

         

Bertani Norte 2750 - San Rafael - Mendoza - Argentina
Director Periodístico: Sergio Walter Miranda
Tel: 260-4419200 - Mail: sergiowaltermiranda@gmail.com